Made with FlowPaper - Flipbook Maker
REVISTA DE SALUD BUCODENTAL | EDICIÓN GRATUITA | Nº 26 ABRIL 2021PAG.6CirugíaguiadaodontologíadigitalClínica Smilodon S.L.P. | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS10174Apnea del sueño. Por qué se produce y cómo tratarla / PAG. 2Blanqueamiento dental. Tipo y mitos / PAG. 4El cepillo de dientes en la infancia / PAG. 8 Impresión 3D en Odontología / PAG. 102Nº26 ABRIL 2021Lapnea delsueñoDRA. SARA MARTAKOUSH ESTÉTICA DENTAL | PROSTODONCISTALa apnea del sueño es un trastorno donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial. Estas interrupciones respiratorias o apneas, pueden suceder más de 30 veces por hora, y en cuanto a su duración, puede ser desde unos pocos segundos a minutos. Las personas afectadas con apnea del sueño se despiertan parcialmente en su lucha por respirar, pero por la mañana no son conscientes de la perturbación de su sueño.El tipo más frecuente es la apnea obstructiva del sueño, causada por la relajación de los tejidos blandos de la parte posterior de la garganta entre otras razones, lo que bloquea el paso del aire. La apnea central del sueño, mucho más infrecuente, está causada por irregularidades en la transmisión de señales al cerebro. FACTORES DEPREDISPOSICIÓNSobrepeso u obesidad, ser varón, y edad superior a 40 años. POR QUÉ SE PRODUCELa apnea obstructiva del sueño, causada por la relajación de los tejidos blandos de la parte posterior de la garganta, entre otras razones, lo que bloquea el paso del aire.ODONTOLOGÍA GENERAL3DRA. SARA MARTAKOUSHPROSTODONCISTA | ESTÉTICA DENTALTratamiento(s).Si no se trata, la apnea del sueño puede llegar a ser mortal, pues la somnolencia excesiva puede hacer que la persona afectada se quede dormida en momentos inadecuados, por ejemplo, durante la conducción. Además, predispone a la aparición de accidentes cerebrovasculares (ACV) y ataques isquémicos transitorios (también conocidos como “mini ACV”) y se asocia con enfermedades coronarias, insuficiencia cardiaca, ataques cardiacos e hipertensión arterial. Aunque no es totalmente curable, existen diversas maneras de tratar este trastorno para reducir el riesgo de aparición de este tipo de problemas. En primer lugar, es recomendable realizar un cambio en el estilo de vida, evitando el alcohol, el tabaco y el sobrepeso. También cambios posturales a la hora de dormir para intentar mantener la vía aérea abierta, por ejemplo, colocar una almohada para estar más erguido. A nivel del dentista, podemos confeccionar aparatos a medida llamados dispositivos de avance mandibular que ayudan también a mantener la vía aérea abierta. Si ninguno de estos tratamientos “más conservadores” funciona, se recomienda colocar un aparato de presión continua de la vía aérea (CPAP), que se confecciona a nivel hospitalario y consiste en conectarse una máscara facial a un tubo y una máquina que sopla aire a presión dentro de la máscara y a través de la vía aérea para mantenerla abierta. También existen procedimientos quirúrgicos para tratar la apnea, y muchas personas pueden llegar a necesitar la combinación de varios tipos de tratamiento.En cualquier caso, si usted puede estar padeciendo este trastorno, es totalmente recomendable que acuda a su médico cuanto antes, el sabrá aconsejarle. QUÉ PODEMOS HACER LOS DENTISTASPodemos confeccionar aparatos a medida llamados dispositivos de avance mandibular que ayudan también a mantener la vía aérea abierta. síntomasEl principal síntoma de este trastorno es la somnolencia durante el día, además de ronquidos intensos (con periodos de silencio seguidos de jadeos), dolor de cabeza diurno, problemas de concentración, irritabilidad, olvido, cambios humorales, ansiedad y depresión. Como factores predisponentes, señalamos el sobrepeso u obesidad, ser varón, y edad superior a 40 años. 4Nº26 ABRIL 2021ESTÉTICA DENTALblanqueamientodentalTipos y algunos mitos peligrososMARTA PAREDES ANDRÉS HIGIENISTA BUCODENTAL55Blanqueamiento en casaEste tipo de blanqueamiento también es diagnosticado por un Odontólogo. Es un tratamiento muy cómodo y practico, además de eficaz. Se basa en unas jeringas de gel blanqueador y unas férulas que se hacen previamente en la clínica. Para un buen resultado, lo primero será un buen cepillado para mejorar la efectividad del tratamiento que penetre el gel blanqueador directamente en el diente. El procedimiento es muy sencillo. Se aplica el producto blanqueante dentro de la férula (una gotita por cada diente). Posteriormente, se colocan las férulas en ambas arcadas el tiempo estimado por tu Odontólogo. Una vez transcurrido el tiempo previsto de tratamiento, enjuagarse muy bien la boca para eliminar restos del gel blanqueador, limpiar correctamente las férulas y guardarlas en su casa. La cantidad de sesiones en casa, será prescrito por tu dentista y dependerá, entre otros factores, del tono de tus dientes. Es muy importante que durante el tratamiento tengas en cuenta las siguientes contraindicaciones: —No debemos comer con las férulas puestas —No se podrá fumar —Se desaconseja la ingesta de vino tinto, café, refrescos, vinagres, curry, alimentos y bebidas que puedan producir tinciones en los dientes, por ello, durante el tratamiento es aconsejable evitarlos para conseguir un mejor resultado en el tratamiento.EEl blanqueamiento dental es un tratamiento estético que consiste en cambiar el tono de color de las piezas dentales para que tengan un aspecto blanco, brillante y sano, ya que con el paso del tiempo los dientes van perdiendo su blanco original y se van manchando. Es un tratamiento que se tiene que realizar siempre bajo la supervisión de un doctor. Se realiza en pacientes con tejidos y dientes sanos para que el tratamiento sea todo un éxito.Hay dos tipos de blanqueamientos:Blanqueamiento dental con luzEste tipo de blanqueamiento se realiza únicamente en la clínica ya que se necesitan aparatos e instrumental especializado para poder realizar el tratamiento.Lo primero que haremos una vez se haya diagnosticado el blanqueamiento dental con luz será realizar una higiene dental y pulido, después se harán fotografías para registrar el color inicial de los dientes y se toman unas medidas de la boca del paciente para confeccionar las férulas de blanqueamiento dental en domicilio.Consiste en aplicar un gel en cada uno de los dientes para luego impregnarlos con una luz que sellará, consiguiendo que el diente blanquee rápidamente Este tipo de tratamiento es rápido y muy eficaz.En esta fase, el paciente debe conocer y realizar una correcta técnica de cepillado y conocer todos los cuidados que deberá tener durante el tratamiento de blanqueamiento. Los blanqueamientos de los que os hemos hablado anteriormente son siempre diagnosticados y prescritos por un odontólogo. Muchos de los productos y trucos que se anuncian, pueden producir el desgaste del esmalte sano, aumentando la sensibilidad y dañando los tejidos de la boca como, por ejemplo, el carbón activado que tanto hemos visto en las influencers entre otros productos publicitados.Recuerda que los dentistas son los únicos que están capacitados para manejar los agentes blanqueadores. No pongas en juego tu salud bucodental.No fumarNo comer con los alineadores puestosSe desaconseja la ingesta de vino tinto, café, refrescos, vinagres, curry, alimentos y bebidas que puedan producir tinciones en los dientesconsejos después de un blanqueamientoMucho cuidado con los blanqueamientos no autorizados sin prescripción facultativa y sin supervisión que se anuncian mediante redes sociales, ya que ni blanquean ni eliminan manchas y tienen una alta capacidad abrasivaMARTA PAREDES ANDRÉS HIGIENISTA BUCODENTALFOTO_ Carbón activado6Nº26 ABRIL 2021DRA. CRISTINA LÓPEZ-SOTO IMPLANTÓLOGA | CIRUJANA ORALcirugíaguiadaA día de hoy, la implantología, al igual que las otras especialidades de la odontología está en un momento de continuos avances. Vamos dejando atrás el mundo de la planificación analógica, es decir, trabajar sobre el papel y modelos de escayola, para darle protagonismo a la tecnología, a la planificación virtual que nos permite trazar un camino de ruta más fiable y preciso.Las férulas de cirugía guiada para colocar implantes oseointegrados son uno de estos elementos “novedosos” que han nacido de la era digital en la que en estos momentos se encuentra nuestra profesión.¿Qué son las férulas de cirugía guiada?Son aparatos elaborados en resina que mediante unas anillas que llevan insertadas guían la colocación de los implantes oseointegrados en las posiciones que previamente han sido planificadas por ordenador en función de la posición ideal del futuro diente y valorando la disponibilidad ósea.la técnica máspuntera en implantologíaDetalle de una férula quirúrgica colocada sobre la mandíbula durante una cirugía.IMPLANTOLOGÍA7pasos de la cirugía guiada en implantologíaValoración por parte del especialistaLo primero que se hace, de manera exhaustiva y personalizada, es realizar un examen oral al paciente. Con la ayuda de diferentes pruebas se determinará si la técnica de cirugía guiada es la adecuada para proceder a desarrollar el tratamientoEncerado de las piezas ausentesMediante un software de planificación diseñamos la pieza ausente a reponer en su tamaño y posición perfectas que nos determinará la posición dónde colocar el implante para que se sitúe en el centro del diente idealPlanificación de los implantesUna vez llegado a este paso estamos en posesión de toda la información, cuál es la posición protésica ideal determinada por el diente que hemos diseñado anteriormente y a su vez conocemos cual es la situación ósea en esta posición, así como las estructuras anatómicas adyacentes a evitar. Ayudados de esta técnica se busca evitar, en la medida de lo posible, tener que recurrir a injertos o técnicas que tienen un mayor grado de complejidad, además de retrasar el desarrollo del tratamiento.Fabricación de la férula quirúrgicaEl mismo software del ordenador se emplea para la fabricación de una férula quirúrgica que hará las veces de guía para insertar los implantes en la ubicación y la posición que previamente se ha planificado.Intervención mínimamente invasivaLa férula se emplea el día de la operación para evita tener que abrir la encía tal y como se hace en la cirugía tradicional. Por otra parte, permite que el cirujano sólo perfore hasta la profundidad necesaria.Estudio radiológico 3D de la boca del paciente e impresiones digitalesGracias a la ayuda de un escáner intraoral 3D de última generación, se obtienen imágenes tridimensionales de la boca del paciente. Con éstas, y mediante el uso de un software CAD/CAM, el implantólogo realiza el estudio del hueso maxilar, que servirá para valorar cuál es el lugar más apropiado para colocar el implante y optimizar la cantidad de tejido óseo disponible.A nivel de impresiones intraorales de los dientes también se realizará mediante un escáner digital de alta precisión que elimina la incomodidad de las pastas y nos permite disminuir errores en estos registros.142536DRA. CRISTINA LÓPEZ SOTOIMPLANTÓLOGA | CIRUJANA ORAL8Nº26 ABRIL 2021el cepillo de dientes en la infanciaDRA. ISABEL ROSEL FDEZ. DE LA PRADILLA ODONTOPEDIATRA | ORTODONCSTAConsejos de uso y la importancia de la adaptación a cada edadAPARICIÓN DE LOS PRIMEROS DIENTESENCÍAS INFLAMADAS POR LA ERUPCIÓNCUIDADO BUCAL POR PARTE DEL ADULTO 0-201.AÑOSCUANDO NO HAY DIENTESCuando todavía no hay dientes, utilizar una gasa humedecida o un dedal dental para eliminar los restos de leche. Masajear suavemente las encías.CUANDO YA HAY ALGÚN DIENTECuando aparecen los primeros dientes, debe evitarse a toda costa la aparición de caries, para ello, elegir un cepillo adaptado a su edad, con cabezal pequeño y redondo y mango estrecho. La marca de color indica la cantidad de pasta de dientes a usar. En niños menores de 2 años, el equivalente a un grano de arroz.Es recomendable cambiarlo cada 3 meses, pero hay niños que lo mordisquean por lo tanto si las cerdas están abiertas hay que cambiarlo antes. En niños pequeños es mejor tener un cepillo para que jueguen con él y otro, que trataremos con cuidado, que solo lo usará el adulto que lo cepille.El cepillo debe ser cambiado después de cualquier infección que afecte a la boca, incluyendo gripes, catarros, faringitis u hongos.Debemos mantener el cepillo lejos de la taza del váter y bajar la tapa antes de tirar de la cadena ya que esos aerosoles vuelan y se depositan en las superficies, incluyendo las cerdas del cepilloHay que guardar el cepillo en vertical y sin el capuchón, para evitar que aparezcan hongos entre las cerdas. Se recomienda evitar depositar todos los cepillos en el mismo vaso, ya que entran en contacto las cerdas de unos con otros.Se puede desinfectar el cepillo sumergiéndolo en colutorio de clorhexidina durante 30 minutos.Cuidados del cepillo de dientes (niños y adultos)ODONTOPEDIATRÍAErupción dientes temporalesOs queremos recomendar los cuidados necesarios del cepillo dental así como los distintos tipos de cepillos según la edad del paciente, ya que deben adecuarse a los cambios morfológicos de la cavidad bucal del niño.9DIENTES DE LECHELA CARIES SE CONVIERTE EN LA PRINCIPAL PATOLOGÍA BUCALETAPA CRÍTICA PARA EL APRENDIZAJE DEL HÁBITO DE HIGIENE ORALETAPA DE DENTICIÓN MIXTALA CARIES CONTINÚA SIENDO LA PRINCIPAL PATOLOGÍA INFANTILSE PRODUCE EL CONTROL DEL REFLEJO DE DEGLUCIÓNENCÍAS INFLAMADASAÑOSAÑOS2-66-12En esta etapa, los niños/as están en proceso de aprendizaje y de adquisición de habilidades y destrezas motoras. Por ello, es importante elegir un cepillo adaptado a su edad. que respete las encías y dientes del niño/a, ya que la tendencia será la de ejercer presión. Debe estar adaptado a la anatomía de la boca así como a su mano, para asegurar un cepillado cómodo.En esta etapa es fundamental que los peques adquieran el hábito del cepillado 2 veces al día, que será supervisado por un adulto.La cantidad de pasta será la equivalente al tamaño de un guisante con 1000ppm de flúor. Durante esta etapa es fundamental una correcta higiene oral para evitar la aparición de biofilm y proteger las encías durante esta etapa de erupción de dientes permanentes.Para ello, utilizar un cepillo adaptado a la edad que respete encías y dientes, así como que se adapte a su anatomía bucal y manual.A partir de los 8-9 años se puede dejar de supervisar el cepillado por parte del adulto, siempre y cuando el menor haya pasado por su proceso de aprendizaje.Se elegirá una pasta de dientes con una concentración en flúor de 1450ppm.DenticióntemporalDenticiónpermanente02.03.Next >