Made with FlowPaper - Flipbook Maker
REVISTA DE SALUD BUCODENTAL | EDICIÓN GRATUITA | Nº 27 JUNIO 2021PAG.6Tipos desonrisaestética dentalClínica Smilodon S.L.P. | CIF: B86028461 | Registro Sanitario Nº CS10174Ventajas de la colocación de implantes dentales / PAG. 2¿Sabes los tipos de sonrisa que hay? / PAG. 4Mordida cruzada: Una de las maloclusiones más negativas para la salud / PAG. 8La importancia del uso del hilo dental / PAG. 10¿Cuál es la tuya?2Nº27 JUNIO 20212ventajasde losimplantesdentalesIMPLANTOLOGÍA DENTALDRA. CRISTINA LÓPEZ SOTO CIRUJANA ORAL | IMPLANTÓLOGA3Previenen la pérdida óseaCuando hay un diente ausente, comienza a producirse un proceso de pérdida ósea irreparable. Esta pérdida ósea provoca además cambios en nuestro rostro, ya que los labios se apoyan sobre la encía. Los implantes evitan que suceda.Se recupera la función masticatoriaVolverás a comer, beber, hablar, con total normalidad y sin ningún tipo de dolor y/o molestia. Ello aumenta la seguridad en nosotros mismosPermiten la rehabilitación de piezas dentalesPermite la rehabilitación de una o varias piezas dentales de forma independiente, sin tener que tallar y comprometer la estructura de los dientes vecinos como ocurre con los puentes dentales.ESE MES TE REGALAMOS EL ESTUDIO IMPLANTOLÓGICO DISEÑADO POR ORDENADOR Y LA GUÍA QUIRÚRGICA PARA LA COLOCACIÓN EXACTA DE LOS IMPLANTES.Los implantes dentales son raíces artificiales de titanio (material totalmente biocompatible), creados para sustituir dientes ausentes o perdidos por cualquier causa, capaces de integrarse hasta el punto de convivir de forma sana y totalmente natural con el resto de los tejidos de la boca.Sobre esa raíz artificial que conforma el implante, se coloca posteriormente una corona.Los implantes se sujetan al hueso gracias a un proceso biológico conocido como Osteointegración, mediante el cual el organismo establece una conexión directa entre el hueso y la superficie del implante. Cuando se ha producido la osteointegración el implante se encuentra firmemente unido al hueso y puede soportar una prótesis para hacer frente a todos los requerimientos funcionales y estéticos como si se tratase de un diente natural sano.Otra característica de la osteointegración es la de ser muy estable en el tiempo por lo que estos tratamientos ofrecen resultados satisfactorios que se disfrutan durante muchos años.1234Nº27 JUNIO 2021lasmuelasdeljucio¿Cuándo se recomienda su extracción?DRA. BEATRIZ TURÉGANO ALARCÓN PERIODONCISTAPERIODONCIA55LSi vamos a llevar un tratamiento de ortodoncia en ocasiones los terceros molares no nos dejan espacio para trabajar o se encuentran impactando sobre muelas que queremos girar o desplazar.Cuando una muela del juicio tiene caries al principio no va a doler, pero es verdad que si se extrae de forma fácil y sin dolor ni infección la recuperación posterior será mejor para el paciente.En pacientes con enfermedad periodontal serán muelas que muchas veces favorezcan la acumulación de suciedad en la zona más posterior de la boca y que va a dificultar el control de placa diario.Otras veces, los cordales van a presentar de por sí bolsas periodontales, movilidad o supuración. Si no son muelas funcionales en boca debemos valorar la opción de quitarlas.También podemos indicar la extracción de muelas del juicio en pacientes que vayamos a rehabilitar con implantes o coronas, ya que pueden interferir en la planificación protésica e invadir espacios en boca que necesitaremos en un futuro.Los terceros molares o muelas del juicio son piezas que no todos los pacientes presentan en boca. Muchas veces no acaban de “erupcionar” o salir y se encuentran enterradas en el hueso. Otras veces simplemente es debido a que los gérmenes dentales nunca se formaron. Esto es debido a que cada vez el ser humano necesita menos dientes ya que las necesidades masticatorias del ser humano actual no son ni mucho menos las del humano prehistórico. Cuando un paciente presenta muelas del juicio muchas veces indicamos su extracción en clínica. Aunque estas muelas no duelan debemos contemplar los siguientes supuestos:EL SER HUMANO NECESITA MENOS DIENTES YA QUE LAS NECESIDADES MASTICATORIAS DEL SER HUMANO ACTUAL NO SON NI MUCHO MENOS LAS DEL HUMANO PREHISTÓRICO. 6Nº27 JUNIO 2021LTodos nuestros pacientes saben que quieren tener una sonrisa bonita, pero ¿sabes cuáles son los factores que influyen en esto? Una sonrisa está compuesta por los labios, encía y dientes. De acuerdo a la visibilidad de estos, podemos encontrar distintos tipos de sonrisa: gingival, media y baja.Esta clasificación se hace atendiendo al labio superior pero, ¿qué hay del inferior?Para que una sonrisa sea armoniosa, la curva que forma los bordes incisales de los dientes anteriores, debe ser paralela a la curva del labio inferior. Cuando dicha curva está invertida, se rompe esta armonía. Esto se asocia a un proceso de envejecimiento del diente por desgaste del mismo, aunque también puede ser debido a una maloclusión. Por otra parte, desde la vista lateral, sabemos que los incisivos centrales superiores no deben sobrepasar la zona húmeda del labio inferior.En muchas ocasiones, los pacientes piensan que estas alteraciones en la sonrisa suponen simplemente un problema estético, pero una desarmonización de la sonrisa puede estar asociada a patologías más concretas que pueden ser tratadas por el Odontólogo para conservar mejor nuestros dientes. Se exponen el 100% de los dientes en sonrisa y, además, se expone una banda de encía de al menos 1mm. Siempre y cuando la banda de encía expuesta no supere los 2-3mm, se considera que es una sonrisa atractiva.ESTÉTICA DENTALsonrisagingivalDRA.TERESA RENDÓN-LUNA ESTÉTICA DENTALtipos desonrisa77En este tipo de sonrisa, se expone del 75%-100% de los dientes, así como las papilas interdentales.En la sonrisa baja, se expone menos del 75% de los dientes al sonreír y no se ven las papilas interdentales.sonrisamediasonrisabajaPARA QUE UNA SONRISA SEA ARMONIOSA, LA CURVA QUE FORMA LOS BORDES INCISALES DE LOS DIENTES ANTERIORES, DEBE SER PARALELA A LA CURVA DEL LABIO INFERIOR. “8Nº27 JUNIO 2021mordidacruzadaORTODONCIAUna de las maloclusiones más negativas para la saludAsimetría FacialDolor articularDesgaste de dientesFractura dentalBruxismoDolor cabeza y cuello9Q¿Qué es la mordida cruzada?La mordida cruzada o invertida, es una de las maloclusiones más frecuentes, y requiere un tratamiento precoz, debido a las consecuencias negativas que tiene en la salud de la persona que la padece.En una oclusión normal, los dientes de la arcada superior, muerden por fuera respecto a los dientes de la arcada inferior. Cuando los dientes del maxilar superior engranan por dentro respecto a los dientes inferiores, decimos que existe mordida cruzada.Puede afectar a un solo diente, a varios o a todos ellos.¿A qué se debe la mordida cruzada?Puede tener varias causas:- Problema dentario. La descolocación de los dientes hace que ocluyan en una posición anómala, generando la mordida cruzada.- Problema esquelético. Cuando el hueso maxilar es estrecho, los dientes superiores muerden por dentro respecto a los inferiores.- Problema funcional. La maloclusión se debe a una postura inadecuada de la mandíbula a la hora de morder. Si esta desviación al cerrar la mandíbula se mantiene en el tiempo, el problema se convertirá en esquelético. De ahí la importancia de realizar un tratamiento lo antes posible.- Problema mixto. Se trata de una combinación de los anteriores.¿Cuándo se debe tratar la mordida cruzada?Cuanto antes se trate la mordida cruzada, mejor. La maloclusión será menos grave y la solución más sencilla. Por eso es tan importante que todos los niños acudan al ortodoncista y el odontopediatra a partir de los tres años de edad, cuando están todos los dientes de leche erupcionados.¿Cómo se trata la mordida cruzada?El tratamiento de la mordida cruzada depende en gran medida de la edad del paciente, de la causa de la maloclusión y su severidad.Como ya hemos indicado, cuanto más joven sea el paciente, más fácil va a ser el tratamiento, y mejor el pronóstico del mismo.Existen muchos aparatos y técnicas para tratar el problema, desde aparatos de quita y pon en niños pequeños, espansores fijos, brackets, alineadores y en los casos más severos en pacientes adultos, requerimos la ayuda de una cirugía ortognática para modificar el tamaño del hueso maxilar.Para encontrar el mejor tratamiento posible, lo ideal es acudir a un especialista en ortodoncia, quien evaluará el caso particular del paciente y diseñará la mejor estrategia de tratamiento posible.DR. DAVID GONZÁLEZ ZAMORA ORTODONCISTACuanto antes se trate la mordida cruzada, mejor. La maloclusión será menos grave y la solución más sencilla. Por eso es tan importante que todos los niños acudan al ortodoncista y el odontopediatra a partir de los tres años de edad.DR. DAVID GONZÁLEZ ZAMORA ORTODONCISTA“Next >