Made with FlowPaper - Flipbook Maker
REVISTA DE SALUD BUCODENTAL | EDICIÓN GRATUITA | Nº 33 OCTUBRE 2022Preguntas frecuentes de Ortodoncia InvisiblePAG. 42SIGNOS DE QUE NECESITAS IR AL DENTISTASALUD BUCODENTAL5 Signos de que necesitas ir aldentistaImplantes, por qué es la mejor opción.FAQS sobre Ortodoncia invisibleCepillos interdentales,tu aliado de higieneoralCuriosidadesdentales¿Tu hijo/a ronca?Presta atención, es importanteSUMARIOSALUD BUCODENTALIMPLANTOLOGÍAORTODONCIAODONTOPEDIATRÍAMISCELÁNEAMISCELÁNEA020406101108En Smilodon creemos en una Odontología de calidad, cercana y accesible. Como dentistas, una de nuestras metas es promover la salud bucal entre nuestros pacientes y vecinos/as. Esta es la razón de ser de nuestra revista. Esperamos que te resulte intere-sante y de utilidad.DR. DAVID GONZÁLEZ ZAMORAORTODONCISTA Y DIRECTOR MÉDICO DE CLÍNICA SMILODONortodonciaDRA. BEATRIZTURÉGANO ALARCÓNPERIODONCISTAMEDICINA ORALdra.beaperioPara ampliar10 Claves para tener una sonrisa sana y bonita :)3Notar que un diente se mueve puede ser el inicio de la pérdida de inserción, es decir, el inicio de pérdida de hueso. Este proceso es irreversible pero si controlable. Si no se detiene esta pérdida de hueso con el tratamiento periodontal adecuado, progresivamente se irá perdiendo más soportehasta quese produzcala pérdidadental.El propio metabolismo de las bacterias de la caries o la enfermedad periodontal puede producir un cambio en nuestro aliento. El sangrado de encías, ya sea espontáneo o durante el cepillado nunca es normal. Es una de las primeras manifestaciones de que hay algún problema en las encías. La primera etapa de enfermedad periodontal es la gingivitis. Si no es tratada, comienza a producirse una destrucción del hueso que da soporte a los dientes, por lo que es muy importante acudir al dentista para solucionarlo cuanto antes.EL SANGRADO DE ENCÍAS, YA SEA ESPONTÁNEO O DURANTE EL CEPILLADO NUNCA ES NORMAL. ES UNA DE LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES DE QUE HAY ALGÚN PROBLEMA EN LAS ENCÍAS. ES MUY IMPORTANTE NO DEJARLO PASAR YA QUE PROVOCARÁ LA DESTRUCCIÓN DEL HUESO QUE SUJETA EL DIENTE.LO MÁS IMPORTANTE EN UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA CON ALINEADORES TRANSPARENTES ES LA PLANIFICACIÓN QUE REALIZA EL ORTODONCISTA, Y NO TANTO EL PRODUCTO SANITARIO COMO TAL124SANGRADO DEENCÍASMOVILIDAD DENTALDOLOR EN LA MANDÍBULASALUD BUCODENTAL35LLAGAS QUE NO CURANCAMBIOS EN EL ALIENTOSi te despiertas con la mandíbula contracturada o notas que estás apretando los dientes más de la cuenta durante el día, es muy probable que tengas bruxismo. Por ello, te recomendamos que comiences a utilizar una férula de descarga. Aliviará la tensión de la mandíbula y protegerá los dientes del desgaste que se produce al apretar los dientes.Las heridas provo- cadas por mordiscos o quemaduras, suelen tener un tiempo de curación de 2 semanas.Si notamos que aparece una herida en el labio, el interior del carrillo, en el paladar,en la encía o debajo de la lengua y no curan en más de 3 semanas, es un motivo importante por el que acudir a la clínica.4IMPLANTOLOGÍA DENTALDENTALDRA. CRISTINA LÓPEZ SOTOIMPLANTÓLOGA CIRUJANA ORALIMPLANTOLOGÍA5Movimiento de los dientes adyacentes: Los dientes adyacentes al espacio también se ven afectados, la tendencia natural de los dientes es la de buscar contacto entre sí, por lo que tanto los dientes adyacentes al nuevo espacio como el diente de arriba (antagonista) que mordía con el diente ahora ausente, comienzan a desplazarse en su búsqueda de contacto. Esta es la causa de encontrar dientes inclinados a ambos lados de las ausencias o “descolgados” en el caso de faltar un diente inferior.Si tardamos mucho tiempo en reponer el diente perdido, en un gran número de ocasiones necesitamos devolver a su posición de los dientes que se han movido con ortodoncia, o en otras ocasiones tallar las piezas, pudiendo llegar a ser necesaria la realización de endodoncias. -Asimetrías faciales: empezamos a morder más por un lado que por otro, esto provoca mayor función muscular a un lado u otro de la mandíbula.Los implantes se sujetan al hueso gracias a un proceso biológico conocido como Osteointegración, mediante el cual el organismo establece una conexión directa entre el hueso y la superficie del implante. Cuando se ha producido la osteointegración el implante se encuentra firmemente unido al hueso y puede soportar una prótesis para hacer frente a todos los requerimientos funcionales y estéticos como si se tratase de un diente natural sano.Otra característica de la osteointegración es la de ser muy estable en el tiempo por lo que estos tratamientos ofrecen resultados satisfactorios que se disfrutan durante muchos años.IMPLANTOLOGÍA DENTALLa extracción de un diente siempre implica pérdida de hueso en altura y anchura. Esta pérdida es mayor los primeros meses y se continúa a lo largo del tiempo.DE TASA DE ÉXITO EN LA COLOCACIÓN DE IMPLANTES DENTALES. ES UNA TÉCNICA SEGURA Y FIABLE.98%Cuando se pierde una o varias piezas dentales, ya sea por traumatismo, enfermedad periodontal, caries muy profunda, etc. Se producen una serie de cambios importantes tanto a nivel físico como psicológico (sobre todo cuando son los dientes delanteros).Cuando hay un diente ausente, comienza a producirse un proceso de pérdida de hueso “irreparable”. Las raíces de los dientes hacen de sostén de ese hueso (llamado hueso alveolar), lo estimulan en el proceso de masticación, pero al perderlo, se produce una reabsorción de éste.La extracción de un diente siempre implica pérdida de hueso en altura y anchura. Esta pérdida es mayor los primeros meses y se continúa a lo largo del tiempo.Problema Estético: La sonrisa es la tarjeta de presentación de un mismo, la pérdida de hueso que se produce tras la extracción tiene mucha más trascendencia cuando estamos hablando de una posición de máxima estética dónde la pérdida de unos milímetros implica una disarmonía en la sonrisa. Es por esto que es muy importante en estas zonas su reposición lo antes posible incluso con un implante con un diente inmediato si la situación ósea lo permite. Además en estas zonas el hueso en la parte superior es más fino y es más frecuente la necesidad de hacer regeneraciones óseas para devolver el volumen de hueso.ALGUNAS CONSECUENCIASIMPLANTE DENTAL, LA MEJOR SOLUCIÓNPara ampliarCirugía guiada, la técnica más precisa para la colocación de implantes.¡Escanéa el qr!6PROCESOLa ortodoncia invisible con alineadores transparentes es un tipo de ortodoncia digital que consiste en una serie de alineadores transparentes de quita y pon que se cambian cada dos semanas. Los alineadores se fabrican específicamente para los dientes de cada paciente. Según se van cambiando los alineadores, los dientes se irán moviendo, poco a poco, semanas tras semana, hasta que estén alineados y en la posición final planificada por el ortodoncista.Es necesario que lleves los alineadores de día y de noche excepto al comer, cepillarte los dientes o utilizar el hilo dental si quieres acabar el tratamiento en la fecha acordada con el ortodoncista. Lo ideal es llevarlos puestos 22 horas al día.La mejor manera de limpiarlos es cepillándolos y lavándolos en agua tibia con jabón neutro o utilizando pastillas especiales para su limpieza. En ningún caso utilices pasta de dientes o colutorio, opacan el material, por lo que dejarán de ser trasparentes.SOBRE ORTODONCIA INVISIBLEFAQSORTODONCIAQUÉ ES LA ORTODONCIA INVISIBLECON QUÉ FRECUENCIA HAY QUE LLEVARLOSCÓMO SE LIMPIAN LOS ALINEADORESLO MÁS IMPORTANTE EN UN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA INVISIBLE CON ALINEADORES TRANSPARENTES ES LA PLANIFICACIÓN QUE REALIZA EL ORTODONCISTA, Y NO TANTO EL PRODUCTO SANITARIO COMO TALDR. DAVID GONZÁLEZ ZAMORAORTODONCISTA Y DIRECTOR MÉDICO DE CLÍNICA SMILODONortodoncia7PROESOEl periodo entre citas suele ser el mismo que en un tratamiento con brackets, aunque las citas son más cortas.El tener que pasar menos tiempo en el sillón dental se explica por el hecho de que no es necesario hacer ajustes a los arcos y/o brackets. Lo normal es que los pacientes vayan a la clínica cada 4 ó 6 semanas para asegurarse de que el tratamiento progresa según lo planeado, así como para recibir los siguientes juegos de alineadores Invisalign, aunque será el Dr. David González Zamora quien decida esto en función de tu casoPuedes comer lo que quieras mientras estés en tratamiento con este tipo de ortodoncia puesto que te puedes quitar los alineadores para comer y beber, no hay necesidad de restringir ni el tipo ni la cantidad de sus comidas favoritas. Para mantener una higiene bucal adecuada, es importante que te cepilles los dientes y utilices hilo dental después de cada comida y antes de volver a ponerte los alineadores.La Ortodoncia Invisible no afecta en absoluto a la dicción normal ya que no ocupa el espacio del paladar.Toma de fotografías e impresiones digitales de tu boca en 3D.de tu caso en el ordenador con los registros tomados anteriormente. Es la fase clave.Enviamos tu caso planificado para que fabriquen a medida cada uno de los alineadores.Deberás ir a la clínica cada 4 a 6 semanas para llevar un control de tu progreso.Después de finalizar, debes conservar tu nueva sonrisa con los retenedores de ortodoncia. La duración total del tratamiento depende de la complejidad del caso. En general, es equiparable al tiempo necesario con los brackets tradicionales en los casos más sencillos y un poco más largo a medida que el caso va siendo más complejo. Normalmente, el tratamiento dura entre 9 y 20 meses. Cuando consultes al Dr. David González Zamora en tu primera visita te podrá orientar sobre el tiempo estimado de tu tratamiento.CADA CUÁNTO SON LAS REVISIONES¿PUEDO COMER DE TODO?¿AFECTA AL HABLA?CUÁNTO DURA EL TRATAMIENTOORTODONCIAPara ampliarPeligros de los tratamientos de ortodoncia invisible low cost sin control médico¡escanéa el qr!EstudioPlanificaciónFabricaciónTratamientoRetención8No es normal que un niño/a respire durante el día por la boca, es un signo de que algo no está yendo del todo bien. Las alarmas suenan cuando, además, por las noches existe una frecuencia alta de ronquidos. Si es así, te recomendamos que acudas a una revisión tanto con su pediatra como con su odontopediatra y te contamos porqué.Probablemente su hijo/a presente un trastorno respiratorio del sueño. Éstos abarcan desde episodios de ronquidos, síndrome de resistencia de las vías respiratorias superiores hasta apnea-hipoapnea obstructiva del sueño (SAOS). Los trastornos respiratorios del sueño pediátricos se asocian más comúnmente con amígdalas y adenoides agrandadas. También se encuentran como factores de riesgo la obesidad, inflamación de las vías respiratorias superiores (como asma y rinitis alérgica), alteración de los reflejos neurológicos alterados que afectan a los músculos de las vías respiratorias superiores (como la parálisis cerebral), y trastornos neuromusculares. Pueden existir otros factores de riesgo asociados como nacimiento prematuro, enuresis noctura y desarmonía cráneofacial. El diagnóstico se confirma con pruebas realizadas en medicina del sueño y con médicos otorrinolaringólogos.El sueño se va modificando durante las dos primeras décadas de la vida y está influenciado por factores externos e internos. Las causas ambientales, ODONTOPEDIATRÍARONQUIDOSOJO A ESTOS SÍNTOMASDIFICULTAD PARA RESPIRAR MIENTRAS DUERMEPROBLEMAS DE CONCENTRACIÓN EL COLEGIOTENDENCIA ARESPIRAR PORLA BOCA¿TU HIJO/ARONCA?DRA. BEATRIZ LEIVAODONTOPEDIATRAORTODONCISTA9ODONTOPEDIATRAfisiológicas, ambientales o conductuales influyen en las funciones emocionales, fisiológicas y cognitivas. Esto puede repercutir en el aprendizaje y atención. Su impacto en el crecimiento del niño y desarrollo pueden tener efectos adversos en su salud, desarrollo neuropsicológicos y con impacto a nivel cognitivo y metabólico tanto en la infancia como en la vida adulta. Así, los problemas respiratorios durante el sueño como la apnea obstructiva del sueño (SAO) son de particular importancia durante la infancia. Es fundamental la detección precoz de estos trastornos para una rápida intervención de los mismo.Todo esto ocurre durante el desarrollo craneofacial, con las consecuentes repercusiones orales. Un flujo salival correcto es un protector oral de valiosísima calidad. Cuando tratamos pacientes infantiles con respiración oral, sabemos que el flujo de saliva está disminuido por lo que presentan más predisposición a la caries y la inflamación gingival. A nivel craneofacial, el maxilar superior que es la base de la nariz, presenta una hipoplasia maxilar, y se asocia a un crecimiento vertical. Los odontopediatras y ortodoncistas analizan las características faciales y oclusales que, con frecuencia, están asociadas a patrones de respiración oral, amígdalas hipertróficas que pueden cursar con problemas de trastornos del sueño. Es importante que pidas cita para una buena exploración extra e intraoral con el objetivo de hacer una temprana derivación a otorrino y pediatra, y valorar sus necesidades de tratamiento ortodóntico y odontopediátrico mejorando así su calidad de vida. Para ampliarEfecto del chupete, la succión del dedo y la respiración por la boca.¡escanéa el qr!LOS ODONTOPEDIATRAS Y ORTODONCISTAS ANALIZAN LAS CARACTERÍSTICAS FACIALES Y OCLUSALES QUE, CON FRECUENCIA, ESTÁN ASOCIADAS A PATRONES DE RESPIRACIÓN ORAL, AMÍGDALAS HIPERTRÓFICAS QUE PUEDEN CURSAR CON PROBLEMAS DE TRASTORNOS DEL SUEÑONext >